miércoles, 13 de junio de 2018

Estudio de la columna vertebral

¡Hola!

En la entrada de hoy, vamos a hablar sobre la columna vertebral, las profesiones que más afectan a esta parte del cuerpo y diremos alguna medida preventiva para protegerla.


Anatomía de la columna vertebral: La columna vertebral, también llamada raquis o espina dorsal, representa alrededor de dos quintas partes de la longitud del cuerpo y está compuesta por una serie de huesos llamados vértebras. La columna vertebral, el esternón y las costillas forman el esqueleto del tronco. 

Está constituida por hueso y tejido conectivo que rodea y protege a la médula espinal compuesta por tejido nervioso y conectivo. Tiene una longitud promedio de 71 cm en el hombre adulto y 61 cm en la mujer adulta, y funciona como una vara fuerte y flexible con elementos que pueden movilizarse hacia adelante, hacia atrás, lateralmente y también rotar sobre su eje. Además de su función protectora de la médula espinal, sirve de soporte a la cabeza y es el sitio de inserción de las costillas, de la cintura pelviana y los músculos de la espalda. 


Al comienzo del desarrollo, el número total de vértebras es de 33. Durante el crecimiento de una persona algunas vértebras en la región sacra y coxígea se fusionan y, como resultado, la columna vertebral del adulto tiene 26 vértebras. Éstas tienen la siguiente distribución: 

  • 7 vértebras cervicales, en la región del cuello. 
  • 12 vértebras torácicas, en la región posterior de la caja torácica. 
  • 5 vértebras lumbares, que son el soporte de la porción inferior de la espalda. 
  • 1 hueso sacro, formado por 5 vértebras sacras fusionadas. 
  • 1 hueso coxis (de kókkix, cuchillo) formado por las 4 vértebras coxígeas fusionadas. 


Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares son móviles, mientras que el sacro y el coxis son huesos inmóviles. 


Profesiones que afectan a la columna vertebral: Los problemas de espalda son muy comunes en la población actual, sobretodo debido a malas posturas o sobreesfuerzos. En España, actualmente, sólo existen dos enfermedades profesionales relacionadas con problemas de espalda recogidas en el cuadro de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006: 

  • El arrancamiento por fatiga de las apófisis espinosa por trabajos de apaleo o de manipulación de cargas pesadas.
  • La parálisis de los nervios del serrato mayor, angular, romboides y circunflejo por trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión, por movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión o por trabajos que requieran carga repetida sobre la espalda de objetos pesados y rígidos, como mozos de mudanzas, empleados de carga y descarga y similares.
Por lo tanto, si se produce alguna otra lesión en el trabajo que afecte a la columna vertebral que no sea ninguna de las dos anteriores, como pueden ser lumbalgias, ciáticas o hernias discales, se recogerá como accidente de trabajo o enfermedad común, pero nunca como enfermedad profesional.



Medidas preventivas: Vamos a enunciar varias medidas para combatir posibles enfermedades y lesiones en la columna vertebral:

  • Utilizar una correcta higiene postural al levantarse, sentarse delante de un ordenador o para mirar la televisión, coger peso del suelo y transportarlo y colocar objetos en estanterías.
  • No levantar ni coger sobrepesos al hacer la compra o levantar a una persona.
  • Evitar el sobrepeso que provoca que los músculos y huesos de la espalda se tensionen.
  • Evitar llevar tacones altos.
  • Realizar ejercicio físico de forma moderada.
  • Llevar una adecuada alimentación, (alimentos ricos en calcio, ricos en omega-3, etc).
  • Dormir en una cama dura evitando la postura boca abajo.
  • Acudir a fisioterapeutas para combatir la tensión y la rigidez muscular de los músculos cercanos a las vertebras.
  • Practicar yoga o pilates.
Aquí os dejo algunas imágenes con más consejos:





Espero que esta información os haya sido útil.

¡Un saludo!

viernes, 1 de junio de 2018

Estudio ergonómico

¡Hola!

En la entrada de hoy, vamos a analizar, de forma ergonómica, la postura de una hipotética oficinista.

Tronco


Cuello

Piernas

Brazo

Antebrazo

Muñeca


¡Un saludo!

viernes, 25 de mayo de 2018

Ergonomía ambiental

¡Hola de nuevo!

En esta entrada vamos a rediseñar un ambiente de trabajo del CIFP Río Tormes para hacerlo más agradable y cómodo. Para realizar este trabajo, hemos contado con la colaboración de Rocío Pereira Gil. El espacio que nos ocupa es la antigua sala de visitas, ahora en desuso, cuyo aspecto actual es el siguiente:


La propuesta que se realiza consiste en cambiar las cortinas de la ventana por unas de color azul en los laterales y unas blancas en la parte central que permita la entrada de luz natural, (5€/cortina blanca + 8€/metro de tela azul).

Cortina blanca
 
Cortina azul

Además, se propone situar un mueble de apoyo en la ventana para archivar documentos o situar elementos auxiliares necesarios en las reuniones, (149€/mueble).

Este mueble estaría decorado con unas plantas que alegren el espacio, (6€/planta + 2€/macetero).

Macetero

Se propone también igualar las sillas tapizándolas con la misma tela de los laterales de las cortinas para establecer una relación visual, (8 €/metro de tela azul).


Para finalizar, la propuesta se culmina con unos elementos de decoración como son: 
  • Cuadros para las paredes laterales de la sala que permitan reducir la altura de la misma visualmente, (179.90€ + 79.99€).

  • Maceteros en forma de escaleras que permitan incluir más plantas y flores que alegren el ambiente, (39.99€/mueble + 1.99€/flores + 5€/plantas).
Flores
El precio final de esta propuesta es de 594.85€.

Espero que os guste nuestra propuesta. 

¡Que tengáis un buen día!




viernes, 27 de abril de 2018

28 de Abril

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Jóvenes y trabajadores: Generación segura y saludable
Imagen relacionada

Los mejores Blogs sobre Prevención


Como ya hablábamos en la entrada anterior, la Prevención de Riesgos es muy importante e Internet ayuda mucho a conocer más información sobre el tema, por lo que en este espacio vamos a enumerar diez blogs muy útiles para consultar sobre este tema:

Las mejores cuentas de Twitter sobre Prevención

Resultado de imagen de twitter

Conocer y aplicar la Prevención de Riesgos en nuestras vidas, tanto laboral como personal, es muy importante por lo que aquí os dejo una lista con las 10 mejores cuentas de Twitter sobre este tema:
  • Oficina Técnica de Prevención @Grupo_Otp ➪ Es un Servicio de Consultoría en Seguridad y Salud LAboral y uno de los partners de la iniciativa "Hospital Optimista".
  • José Manuel Segovia @josem_Hprl ➪ Es un twittero que comparte mucha información diversa sobre prevención, aunque actualmente está centrado en el proyecto #cuidatenfermera, donde pone de manifiesto la importancia de cuidar los aspectos psicosociales de este sector en particular.
  • Prevencionar @prevencionar ➪ Asociación que aporta mucha información diversa sobre prevención de riesgos laborales. Esta es la cuenta oficial española, pero también existe en Colombia, Perú, México o Venezuela.
  • Prevention-World @PreventionWorld ➪ Blog que aporta información y recursos diversos sobre prevención de riesgos laborales.
  • Revista de Formación de Seguridad Laboral @Revista_FSL ➪ Revista especializada en prevención de riesgos laborales, enfermedades profesionales y seguridad y salud en el lugar de trabajo que comparte información sobre legislación, productos o sectores relacionados con la prevención.
  • Servicio de Prevención ASEM_Grupo Preving @asemprevencion ➪ Servicio que apuesta por la integración de la prevención en el mundo laboral y el uso de las TIC's (Técnicas de la Información y la Comunicación). 
  • David Fresneda Ruiz @DavidFresnedaRu ➪ Expone el mundo de la prevención desde un punto totalmente diferente al convencional, tiene un punto de vista creativo e ingenioso.
  • Asociación PRL Innovación @PRLInnovacion ➪ Asociación creada para promover la innovación en el mundo de la prevención.
  • Salón Internacional de la Seguridad @SICUR_ ➪ Celebrado cada dos años en el IFEMA de Madrid, el Salón Internacional de la Seguridad ofrece al visitante consultar y aprender todo material o técnica creado para prevenir los riesgos en el lugar de trabajo.
  • ORP Conference y del portal Prevención Integral del CERpIE (Universidad Politécnica de Cataluña) @prevenorp ➪ ORP Conference es el Congreso Mundial de Prevención de Riesgos Laborales y Seguros y desde esta cuenta podemos estar informados de la última hora en relación a este evento, además de muchos otros relacionados con el mundo de la prevención.

¡Hola!

¡Bienvenidos a mi blog!
Resultado de imagen de prevencion